por João Luiz Vieira
Algunas de las colecciones destacadas de la Cinemateca Brasileira, que destacan más allá de su acervo de películas nacionales y extranjeras de más de 250.000 rollos.

Documentación y materiales relacionados
Filmografía brasileña con información sobre casi 42.000 títulos, que abarca todos los periodos del cine brasileño desde 1897 hasta la actualidad. Este acervo está compuesto por libros, periódicos, catálogos, disertaciones, tesis, folletos. Asimismo una importante colección de pósters, fotos de rodaje, materiales publicitarios, eventos y personalidades del cine nacional y extranjero.

Archivo Paulo Emílio Salles Gomes (1916-1977)
Conjunto documental que registra momentos de la vida y obra de Paulo Emilio Salles Gomes en sus diversas actividades como militante político, investigador, crítico, profesor, como jefe-conservador de la Cinemateca Brasileira y actividades relacionadas a la FIAF.

Archivo Glauber Rocha (1939-1981)
Guiones, diseños, correspondencia, textos inéditos, posters, fotografías, catálogos nacionales e internacionales sobre sua obra, que suman más de 2.500 documentos.

Archivo Atlântida Cinematográfica (1941-1983)
Guiones de ficción de cortos y largometrajes de esa compañía de producción, pautas y registros en revistas de cine, correspondencia, press releases de filmes, libros, periódicos, recortes de revista sobre la empresa y sus producción, posters, equipos cinematográficos, memorabilia, documentación legal sobre la creación de la empresa, incluyendo otros materiales diversos del Grupo Severiano Ribeiro y su red de salas de cine (planos arquitectónicos, fotos y folletos de programación de las salas.
.

Archivo TV Tupi (1950-1980)
Archivo audiovisual periodístico del primer canal de televisión brasileños, con más de 125 horas de imágenes históricas provenientes de variados telenoticieros de la época, como o Repórter Esso, entre otros.

Embrafilme
(1969-1990)
Conjunto documental referente a la política estatal de desarrollo del cine brasileño en todas sus áreas (producción, distribución, comercialización y difusión de las películas en el extranjero, actividades culturales de formación, entre otras).

CONCINE
(1966-1990)
Conjunto de documentos referentes al control, la fiscalización, normativización y legislación de las actividades cinematográficas en Brasil.
.
Más allá de los acervos documentales de su fabulosa colección, la Cinemateca Brasileira contribuyó a la ampliación del conocimiento de la filmografía de Fritz Lang gracias al descubrimiento en sus archivos, en 1986, de dos obras del director consideradas perdidas: Corazones en lucha (Die vier um die frau, 1921) y Después de la tempestad (Das wandernde bild, 1920).
