100 años de imágenes en movimiento: a propósito de “Una historia comparada del cine latinoamericano”

El Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Nueva York (CLACS) invita una conversación virtual con Paul Schroeder Rodríguez, autor de A Comparative History of Latin American Cinema, y Juana Suárez sobre el proceso de traducción al español. Entre otros temas, se hablará del proceso de investigación y producción en los dos idiomas, el criterio de selección de películas, el enfoque teórico del libro y lo que la traducción revela sobre el estado de archivos tanto físicos como digitales en el escenario de investigación sobre cine latinoamericano. Moderado por Pedro Adrián Zuluaga.

Inscripciones Aquí (actividad sin costo, con capacidad limitada)

Sobre el Libro:

Este libro traza una historia comparada de los cines nacionales de América Latina en diez capítulos que cubren los principales periodos cinematográficos de la región, entre ellos el cine mudo, el cine de estudios, el neorrealismo, el cine de autor, el Nuevo Cine Latinoamericano y el cine contemporáneo. Schroeder Rodríguez incorpora un análisis de aproximadamente 50 películas a una narrativa de alto rigor académico y enmarcada por un persuasivo marco teórico de modernidades múltiples. El resultado es una guía obligatoria que transforma la versión heredada de la historia cultural de América Latina en los últimos cien años, pues resalta la forma en que actores sociales como la Iglesia y el Estado han utilizado el poder del cine para
definir la esfera pública y moldear nuevas identidades en un continente marcado por luchas continuas de liberación y justicia social. Contiene la traducción de la edición inglesa Latin American Cinema: A Comparative History (University of California Press, 2016) e incluye una nueva sección sobre la memoria, así como un análisis de la película Roma, de Alfonso Cuarón, añadida al capítulo final.

Sobre las participantes:

Paul A. Schroeder Rodríguez trabaja como profesor en Amherst College, Massachusetts. Ha publicado los libros Tomás Gutiérrez Alea: The Dialectics of a Filmmaker (Routledge, 2002) y Latin American Cinema: A Comparative History (University of California Press, 2016), este último premiado por la Modern Language Association en 2018. Su más reciente ensayo se titula “A Borderlands History of Latinx Cinema”, publicado en The Oxford Handbook of Latino Studies (Oxford University Press, 2020).

Juana Suárez, Directora del Programa de Preservación y Archivo de Imágenes en Movimiento de la Universidad de Nueva York (NYU-MIAP). Autora de Cinembargo Colombia: Ensayos críticos sobre cine y cultura, 2009 (traducido al inglés 2012); Sitios de contienda: producción cultural y el discurso de la violencia en Colombia, 2010 y coeditora de Humor in Latin American Cinema, 2015. Traductora de Latin American Cinema: A Comparative History de Paul Schroeder-Rodríguez (2020). En la actualidad, adelanta un libro titulado Moving Images Archives, Cultural History and the Digital Turn in Latin America y coordina un proyecto colaborativo de humanidades digitales para archivos audiovisuales latinoamericanos, arturita.net

Moderador:

Pedro Adrián Zuluaga, Crítico de cine y escritor colombiano. Es autor de los libros ¡Acción. Cine en Colombia! (2007), Literatura, enfermedad y poder en Colombia: 1896-1935 (2012), Cine colombiano: cánones y discursos dominantes ( 2013) y Qué es ser antioqueño (2020).

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: